El duelo gestacional y neonatal, es el doloroso proceso que vivimos tras la muerte de un bebé en el embarazo, parto o a los pocos días de nacer.
Proceso emocionalmente desafiante y único, ya que implica la pérdida de nuestro hijo y todas las expectativas y sueños asociados con él. Lamentablemente en muchos casos lo vivimos en solitario por lo complicado de su elaboración.
Luego de la muerte de un hijo se derrumba la vida que teníamos planificada y se manifiestan fuertes sentimientos como dolor, rabia, culpa, frustración y fracaso, que se incrementan por la invalidación de la sociedad en general.
La falta de recuerdos palpables de nuestros bebés hace muy difícil la elaboración del duelo gestacional y neonatal. Los padres en duelo experimentamos múltiples pérdidas como: la inocencia, la esperanza, los sueños, la confianza en el propio cuerpo, la relación de pareja, la seguridad, la confianza en el sistema de salud, sociedad y la capacidad de disfrutar la vida.
La cultura de la sociedad en general a querer ver que todo está bien y apartar la muerte de la vida son importantes factores que influyen para que este duelo sea un tema tabú.
La poca educación que existe en el personal de salud sobre este tema hace que no se realicen rituales donde pueden obtenerse recuerdos que serán tesoros para los padres. Es necesario que los padres salgan del centro asistencial con recuerdos de sus bebés fallecidos como fotografías, mechón de cabello, huellitas y datos como peso y talla que pueden guardarse luego en una hermosa caja de recuerdos, ayudando a que se genere el vínculo con el bebé que ya no está.
Cada duelo es único y personal como una huella digital. Padre y madre pueden tener diferentes manifestaciones del duelo sin que esto signifique que uno de los dos quiere más.
Recibir acompañamiento de otras madres que lo han vivido, así como recibir atención psicológica, es muy importante en el proceso del duelo gestacional y neonatal.
Una vida plena es nuevamente posible pero esa vida llegará luego de elaborar el proceso de duelo.
A través de nuestro programa 1:1 te podemos acompañar en tu proceso https://lamaletadearturo.com/programas/uno_a_uno/
No estas sola!